Skip to content

Vals Inglés

    Definición

    Este tipo de baile, también llamado “vals lento” tiene una métrica constante de 3 tiempos que deben respetarse al bailar. El compás no depende de los silencios, ni de los sincopados que puede haber, no varia a lo largo de la canción. Es conocido también por vals Boston. En sus inicios, se bailaba en parejas unas al lado de otras, con giros lentos y pasos deslizantes, pero diferente al modo actual. Alrededor de 1914, este estilo Boston, comenzó a transformarse en más lento, en lo que se llamó vals pausado y en el que se realizaban algunas figuras del actual vals inglés. La escuela inglesa siguió estandarizándolo, adaptándolo y encauzándolo a la competición. El estilo Boston poco a poco desapareció popularizándose el vals lento.

    Descripción

    Durante la primera guerra mundial, una nueva generación de bailarines se rebeló contra los antiguos valses vieneses, seguramente influenciados por corrientes que provenían de Estados Unidos. Es en éste momento cuando los compositores comienzan escribir valses más lentos, y cuando tiene su origen el vals inglés, más popularmente conocido como vals lento. Retomando su historia, el vals vienés era el baile de salón más popular, pero la rapidez de su ritmo impedía su desarrollo coreográfico, ya que no es fácil hacer figuras cuando se está girando muy rápido. Además, este vals, resultaba monótono y físicamente muy exigente para mucha gente. Todo esto hizo que muchos bailarines desearan un vals más lento, en el que poder desarrollar más figuras.

    Así fue como en 1914 comenzaron a trasformar el antiguo Boston en un vals más lento. Vernon e Irene Castle fueron los precursores de este cambio, creando lo que entonces llamaron “Hesitation Waltz” (Vals pausado) en donde se realizaban algunos elementos del actual vals inglés, como la Hesitation.

    Con estas figuras se empezó a estandarizar el vals inglés, o Waltz, como lo llaman los anglosajones. La escuela inglesa siguió regulando el baile adaptándolo a la competición. Concretamente, en 1921, se decidió que el paso básico debía ser paso-paso-cerrar, bailando en pareja uno frente al otro. En 1926 se cambió ese paso por el actual de paso- al lado-cerrar. Entre 1926 y 1927, la escuela inglesa prosiguió con los cambios, mejorándolo considerablemente.

    Pasos de baile

    Es un baile sencillo, con dos únicas dificultades: la primera la de lograr ese movimiento de “ondulación” de arriba hacia abajo, que se consigue doblando las rodillas en el inicio del paso (en uno) y estirándolas al final (en tres) bailando de puntillas,  dando la sensación de flotar.

    La segunda, que para un principiante supone un reto, es la de empezar el paso con el pie que toca, es decir si en tres cierras el paso con el pie derecho, en el siguiente paso se sale con el pie izquierdo, y al revés. Solo es cuestión de práctica hacerlo correctamente.

    En cuanto a la postura, en copa, en el vals inglés ambos están enfrentados, estirados y elegantes, pero sin llegar al estiramiento de los standards en competición. Los pasos han de ser deslizantes, y con gran desplazamiento.

    Pasos básicos:

    • Paso Base
    • Cuadrado
    • Cuartos derecha
    • Cuartos izquierda
    • Giro Natural
    • Giro inverso
    • Whisk
    • Whisk con rebote
    • Giros 180º a ambos lados
    • Chassé desde Posición Promenade